13 de noviembre de 2007

Cinco veces y apenas (2/4)

En el post anterior de lecturas, me enfrasqué en la árdua tarea de "resumir" un capítulo de Reflections on Language de Chomsky. Mi decisión es no proseguir con el libro completo (aunque evidentemente terminar el capítulo), porque mi resumen es burdo y demasiado simplificador, y creo que soy injusto con el maestro Noam (quién me reprobaría).

Decía entonces, que siguiendo líneas racionalistas que apuntan hacia las "ideas innatas", Chomsky esboza su aproximación al estudio del lenguaje como al de un órgano más, de orígenes biológicos y genéticos, algo que de algún modo le crece al humano mientras este se desarrolla, como le crece a uno la pierna, o el ojo.

Dice Chomsky:
...está claro que el lenguaje que cada persona adquiere es una construcción rica y compleja irremediablemente sub-determinada por la fragmentada evidencia disponible. Esta es la razón por la que la investigación científica en la naturaleza del lenguaje es tan difícil y tan limitada en sus resultados. La mente conciente no está dotada con conocimiento previo [...]. Así, ésta se ve frustrada por las limitaciones de la evidencia disponible y enfrentada con demasiadas teorías explicativas posibles, mutuamente inconcistentes pero adecuadas a los datos. O --aunque sea deplorable-- no logra formular ninguna teoría razonable. Sin embargo, individuos en una comunidad hablante han desarrollado esencialmente la misma lengua. Este hecho puede ser explicado sólo desde el supuesto de que esos individuos usan principios altamente restrictivos que guían la construcción de la gramática. Es más, los humanos, obviamente no están diseñados para aprender una lengua humana en lugar de otra; el sistema de principios debe ser una propiedad de la especie.

Después de esto, critica nuevamente la orientación empírica y conductista que, con su enfoque que busca explicar la conducta sólo con factores externos, obstaculiza, en lugar de ayudar, en la investigación de los asuntos cognitivos en general. Explica la "hipótesis de lo innato" que sostiene que una de las facultades de la mente, común a la especie, es para el lenguaje y sirve para proveer: un sistema sensorial para el análisis preliminar de datos lingüísticos, y un esquematismo que determina, muy específicamente, cierta clase de gramáticas. Describe brevemente dicho esquematismo, y define su interés con respecto a "los asuntos relacionados con la aptitud para el lenguaje y su ejercicio".

Menciona más adelante, que toda "teoría del aprendizaje" digna de atención incluye alguna "hipótesis de lo innato" y disipa dudas con respecto a este último concepto. Concluye esta parte de la exposición declarando que el asunto no está en si el aprendizaje presupone alguna "estructura innata"; por supuesto que es así. Se trata más bien de identificar cuales son esas "estructuras innatas" en campos particulares.

Una vez hechas todas las aclaraciones anteriores (y muchas más, porque esto es un "resumen"), empieza a explicar cómo debería ser abordardo el tema de la hasta ahora inexistente "teoría del aprendizaje" por un científico "neutral" (en lugar de lo hecho por conductistas no científicos). Primero, seleccionaría un Organismo (O) y un Campo cognitivo (C) bien delimitado, para entonces intentar construir la "Teoría del Aprendizaje (TA) para el organismo O en el campo C": o lo que es lo mismo TA(O,C).

Por ejemplo, si el organismo fueran los Humanos y el campo fuera el Lenguaje, entonces TA(H,L) --La teoría del aprendizaje para los humanos en el lenguaje-- será el sistema de principios por los cuales los humanos logran conocimiento en el lenguaje.

Para estudiar una "teoría del aprendizaje" de este tipo, habría que proceder entonces del siguiente modo:
1.- Definir C
2.- Determinar la experiencia de O en C
3.- Determinar lo aprendido por O en C
4.- Determinar el sistema que relaciona la experiencia con lo aprendido, es decir TA(O,C).

El orden puede variar, y cada punto ofrece aproximaciones con respecto a otros de los puntos, por ejemplo, de los resultados en 4 se puede saber si se eligió bien en 1, etc. Chomsky se pregunta cómo es que el estudio de la conducta entra en este marco, y al responder demuestra que con este método no se pueden predecir conductas, aunque permite abordar el estudio de los estados cognitivos (EC) alcanzados por O según una TA.

A continuación aborda la posibilidad de existencia de una TA generalizada (con respecto a distintos Os, y a similitudes entre TAs), y concluye por el momento no se puede llegar a nada interesante en esos términos. Fijando O, sin embargo, podría ser que se obtuvieran resultados, aunque se está lejos todavía de tener datos suficientes para evaluar una TA(O,Cs) en la que se compare cómo aprende O en varios Cs. Aún ahora (30 años después del libro) estamos en pañales en un sólo C, el Lenguaje.

Con el organismo fijo (en "Humanos"), empieza a explorar qué campos cognitivos pueden arrojar TA(O,C)s interesantes y fructíferos, pero eso quedará para el próximo post.


[1] [2] [3] [4]

No hay comentarios.: