30 de abril de 2009

El disfraz que uso

Mi look es poco convencional, lo que hizo que la analista lo cuestionara como dicen: de pe a pa. ¿Porqué traigo la greña larga?, ¿porqué traigo una barba de chivo?, ¿porqué tengo sobrepeso de aproximadamente 15 kilos?, ¿porqué con el disfraz en su totalidad me añado unos 10 años de edad?, en resumidas, ¿porqué uso el look de "Sir Galahad"? (la analista dixit). ¿Porqué no me aprovecho de mi "belleza natural" y la escondo? etc.

Bueno, en primer lugar yo no sabía quién demonios era Sir Galahad, pero investigando un poquito en la web me econtré con que fue un hijo ilegítimo de Sir Lancelot, a quien este último se llevó a la corte del Rey Arturo al morir su madre, donde fue ordenado caballero. Sir Galahad vivió variadas aventuras en busca del greal. Lo curioso es que el personaje que aparece en las ilustraciones es lo contrario de lo que soy. De algún modo, si tuviera 15 kilos menos, si me rasurara, si me cortara la greña me parecería a él, ícono aspiracional por excelencia.

Ahora bien, yo me he dejado la greña larga porque soy fan de los griegos antiguos, y entre ellos de los espartanos en particular. Según me enteré por ahí (y no lo he comprobado exhaustivamente), los miembros nobles de ese pueblo guerrero se dejaban el cabello largo como signo de su "libertad", de que no hacían labores manuales como los esclavos, y yo llevo ese símbolo simplemente como aspiración. Respecto a mi barba de chivo, la tengo de chivo porque sólo me crece en el mentón, si me creciera en toda la cara tendría otra clase de barba, una tal vez mosáica, antes tambíen tenía el mostacho sobre los labios, pero me lo corté porque le picaba a mi amada cuando la besaba, y no quiero representar una fuente de incomodidad para ella.

Los kilos de más son más fáciles de explicar: vivimos en una sociedad de consumo en la que es más fácil ser gordo que ser flaco. Estar flaco representa un mayor esfuerzo para la media que lo contrario (si no, méxico no tendría el índice de obesos que tiene a pesar del nivel de pobreza). Si a eso le añadimos que según Elaine Morgan éramos animales acuáticos y por lo tanto somos los mamíferos "terrestres" con mayor cantidad de tejido graso en proporción al resto de la masa corporal, la cosa no mejora. Digamos que cuando era soltero tenía mucho tiempo para mí, y parte del mismo lo dedicaba a mantenerme en forma. Cuando empecé a vivir con mi musa decidí ofrecerle gran parte de mi espacio temporal personal para que compartiéramos juntos. Añadamos que cuando preparo de comer sirvo abundantemente y ella se acaba tan sólo la mitad de su plato, de manera que "para no desperdiciar" termino comiendo ración abundante y media. Sumémosle además que disfruto mucho la comida, y queda perfectamente explicado todo.

No escondo mi belleza, el punto es que no me importa tanto. No es como si nunca hubiera tenido el cuerpo según los cánones estéticos actuales, de hecho alguna vez tuve el abdomen de lavadero y algunos músculos marcados. Tampoco es que yo valore por encima de todo al alma, a la bondad, o a la belleza interior de quienes me rodean, y por lo tanto considere banal y efímero al cuerpo. De hecho esa sugerencia me da bastante risa. No, valoro equilibradamente el todo, y en mi caso si una chica físicamente hermosa se pusiera a platicar conmigo con faltas gramaticales y expresiones coloquiales, emocionada por la última telenovela del canal de las estrellas, yo no cooperaría y la mandaría por un tubo. Al revés no tanto, si puedo charlar enriquecedoramente con alguien durante diez horas seguidas y todavía quiero más, no me importará que su apariencia física sea horrible y estoy seguro de que podría despertarse mi deseo sexual. Eso independientemente de su bondad o de su alma (sea lo que sea que esos términos quieran decir). En fin, prefiero explotar mi cerebro, mi ingenio y mi astucia, que mi supuesta "belleza", de otro modo buscaría desenvolverme en otros médios.

29 de abril de 2009

Die Gedanken Sind Frei (7 de 16)

La red lo hace posible para nosotros. Lo que hemos hecho es sobre lo que construimos. Pero debemos mantenerlo a salvo. Necesitamos cuatro cosas: software libre, hardware libre, cultura libre y espectro electromagnético libre. Menciono esas cuatro cosas para poner frente a ustedes tanto los pilares de la revolución que ya hicimos, como aquellas cosas sobre las cuales debemos construir aún más.

El software libre, difícilmente requiere alguna definición. Significa crear tecnología que todos pueden cambiar, todos pueden mejorar y todos pueden compartir. Lo hicimos.

El hardware libre es esencialmente un grito conservador. Quiere decir: mantengan la ocupación militar fuera de la red. No permitan que el hardware le obedezca al Sr. Eisner en lugar de a la persona que lo compró. Asegúrense de que el hardware responde a las personas a las que pertenece no a las personas que mandan cadenas de bits a través del. La guerra por el harware libre será aguda, corta e inevitablemente exitosa, pero tenemos que pelearla. Existen fuerzas en nuestras sociedades que creen que sólo si todos y cada uno de los aparatos electrónicos está bajo su control está su modelo de negocios seguro. Están en lo correcto. [aplausos] Si los dejáramos hacer lo que quieren, reformarían la red con ese molde para proteger sus negocios. Pero no los vamos a dejar. Nosotros tenemos los aparatos y estos nos pertenecen. Así nuestra meta es conservar esa propiedad de la red, que está hecha de cosas que hemos comprado, que hemos instalado, que poseemos, y que responden a nuestras demandas y no a las demandas de alguna tercera parte que ha pasado una película a por medio de ellas. Ganaremos esa pelea y tendremos poco que enseñar por ella además de lo que ya tenemos hoy. Sin embargo tenemos que llevarla a cabo.

La cultura libre, a mi querido colega el profesor Lessig, quien ha patentado la frase, le debo un análisis tan profundo y tan exhaustivo que queda poco por decir. Debemos tener la habilidad para hacer nuestras variadas artes colaborativamente desde lo que ya hicimos, añadiendo imaginación sin gravámenes a lo que ya es. Esta es la promesa de una aceleración de la educación a lo largo y ancho del globo. Billones de mentes hambrientas de conocimiento y de belleza, a quienes todo puede ser ahora dado. En un mundo en donde todo es una cadena de bits, donde el costo marginal de la cultura es cero, donde una vez que una persona tiene algo, todo puede serle dado a todos con los mismos costos que le fue dado al primer dueño, es inmoral excluir a personas del conocimiento y de la belleza. Ese es el gran problema moral que el siglo XX le ha legado al XXI. Podemos erradicar la ignorancia a expensas de unos pocos. Tenemos que hacerlo. No podemos permitir la hambruna voluntaria de la mayoría de las mentes del planeta. Tenemos un deber; tenemos una alegría; estamos trayendo para nuestros colegas, la raza humana, todo lo que sabemos y todo lo que amamos; no existe placer más elevado que entregar lo que amamos a aquellos con quienes deseamos compartirlo, tampoco existe ninguna obligación moral más profunda.

[Aplausos]

28 de abril de 2009

Conclusiones analizadas

El sábado antepasado después de que recorrimos la colonia en busca de casas y deptos llegamos al ahora detestable y minúsculo habitáculo en que mi musa y yo vivimos, y Rodrigo, que nos había acompañado se dispuso a prepararnos un choro-gaspacho con un jugo de vegetales orgánico comprado en una tiendita de la colonia Condesa deliciosamente llamada Green Corner. Si hay demanda el mercado provee, dicen los economistas. Antes de preparar la bebida, Rodrigo se puso a leer los ingredientes del Lakewood Organic Super Veggie 100% Vegetable Juice Blend: "contents: A blend of organic vegetable juices, organic carrot, organic celery, organic broccoli, organic beet, organic parsley, organic lettuce, organic spinach, organic watercress, organic lemon juice, organic jalapeno, etc." Y mi comentario al respecto fue: ¿Y eso se lo traen en bicicleta del gavacho, o en qué medio de transporte?

Rodrigo se quedó congelado, me dijo que era yo el diablo.

La semana siguiente le platiqué el episodio a mi analista, y resulta que ese comentario mío fue un mecanismo de defensa llevado a cabo de un modo "super astuto", ya que al no carecer de ingenio obliga a cierto reconocimiento de la creatividad, o a la risa. Parece que soy un cabrón porque lanzo el dardo, doy la cara, y encima pretendo que reciban el aguijonazo sonriendo. Sin embargo yo no lo vi así, admito que fue un mecanismo de defensa, pero no contra mi amigo, sino contra el mensaje ilusorio que querían transmitirnos los productores dese jugo. Soy muy dado a denunciar a los vendedores de ilusiones y pescadores de ineptos.

Otra "sugerencia" de la doctora es que soy un irrespetuoso (y eso ha de ser negativo), no está en lo más mínimo equivocada, yo respeto más por lo general a quien es recurrentemente menos indulgente consigo que la mayoría. Sé que muchos se engañan a sí mismos de la manera más burda y torpe, pero hay otros que se engañan con juegos mentales más complicados, así que requieren otros términos. Dicho de otro modo más auto-indulgencia equivale a menos respeto de mi parte.

Adicionalmente está la reciprocidad, cualquiera que quiera llegar a imponer sólo sus términos en una relación conmigo, sin aceptar de algún modo que también mis términos son importantes y válidos, logra que el respeto hacia él o ella sea menor. Pero eso es dentro de una escala que no excluye el respeto, porque en mi caso creo que toda persona merece un mínimo de respeto, de hecho, a las personas no hay que tocarles ni un cabello, desde mi punto de vista la integridad personal está garantizada.

No así las opiniones de las personas, a las cuales si se tienen las herramientas conceptuales necesarias se las puede hacer trizas y echar abajo sin ningún detrimento real para el opinante, y sin remordimientos. Echar abajo una estupidez no es una falta de respeto, a menos que respetar sea dejar en su letargo a aquellos que quieres que te acompañen a lo largo de tu aventura vital. Respetar a la persona y su integridad física sí, respetar del mismo modo las opiniones no, porque entonces hay que atender igual a las noticias de que el mundo es plano, el condón propaga el sida, una serpiente le habló a una tal Eva, dos más dos son cinco, y todas las posibles ocurrencias de cualquiera, con la misma fuerza que si fueran las esbozadas (y siempre revisables) por la ciencia.

27 de abril de 2009

Más F.S. y mucha 'swine flu'

La semana pasada seguí con el Diccionario filosófico de F.S. y leí desde la L, con precisamente leer como primer término definido y locomoción como segúndo y último término correspondiente a esta letra del abecedario; hasta el principio de la R con religión. En la M se pulió con las definiciones de monstruos y muerte, junto con una breve biografía de Malesherbes. La definición de nacer, en la respectiva letra N, está magnífico. Es un delicioso libro que recomiendo a todomundo.

Por otra parte, desde el jueves en la tarde ha volado sobre la ciudad y el mundo el fantasma del contagio, una jugada maestra que ha llenado los titulares, si es que es una jugada, o tal vez algo como la peste negra allá por los 1300 en la vieja europa, que acababa con el 70% de la población de algunas ciudades, según recuerdo de unas fuentes que cité aquí, los muertos eran de dos tipos, los infectados y los que morían de miedo. Los que sobrevivían eran de los escasísimos que desarrollaban defensas e inmunidad tras haber padecido la enfermedad sin morir, y los que se aislaban y por pura suerte no entraban en contacto con una pulga que pudiera picarles y transmitirles el veneno.

Por todos lados los titulares apuntan hacia Mexicou, pero bastantes paises han tenido ya hartos brotes en supuestos turistas como para pensar que con tantos destinos diferentes, el único punto de reunión común fuese el aeropuerto, y de ahí a creer que lo sembraron al la Doce monos, y a que hay una conspiración universal generada por esta conveniencia tan indiscreta e incómoda que hace que los paises y gobiernos en crisis económica aprovechen de inmediato la ocasión para demostrar que cuidan a su gente y a lanzar medidas de emergencia. Tal vez aquí se haga pandemia, aunque probablemente no. ¿Qué tal que sólo es mortal en el 10% de los casos no tratados, o tardíamente atendidos mientras que el 90% lo vive tan sólo como una fuerte gripe? ¿Qué sucede si todos los dados de alta recaen? Ya hasta chistes hay, miren por ejemplo aquí.

26 de abril de 2009

Dicen que se llama calidad

En donde trabajo fue a darnos una plática un asesor y auditor de ISO 9001 que lleva cerca de 25 años acompañando a las empresas durante sus certificaciones de estándares internacionales de calidad. Todo lo que nos dijo me sonó sensatísimo. Hay que documentar cada proceso, se debe poder dar seguimiento a todos los cambios y elementos de la producción, se deben hacer auditorías internas, todos deben someterse y aplicar la norma al pie de la letra, etc, etc. Al final me ofrecí para mostrarle el trac y los distintos métodos que tenemos para hacer casi todo lo que establece la famosa norma.

Sé que nuestras herramientas son excelentes para la tarea y para hacer desarrollos con calidad, el problema es que nadie las usa exhaustivamente. Nadie, y me incluyo, es lo suficientemente ordenado como para levantar los tickets considerando todos los campos del formulario con seriedad, para asignarse una tarea a la vez, para resolver el problema ahí resumido y commitear las modificaciones al repositorio central con buena frecuencia, para documentar los cambios hechos y relacionarlos con la nueva revisión, y finalmente para cerrar el ticket añadiendo los comentarios aclaratorios correspondientes. Ya no digamos para elaborar la documentación en el wiki.

Es decir, tenemos un conjunto de herramientas que emula lo que la norma internacional pide, pero ni la dirección ni la gerencia lo usan (los desarrolladores lo usamos más o menos) ni exigen u ordenan a nadie que lo usen de modo adecuado. Con el resultado de que todos hacen un poco lo que se les antoja al momento de usarlo, y/o cada cual lo usa para lo que más le conviene (sólo de repositorio de software, por ejemplo). De tal modo que no queda bien documentado el desarrollo.

Entiendo que hayan traido a un asesor externo para que se vayan haciendo cambios a esa cultura floja y demasiado suave en ciertas áreas de la actividad cotidiana de una casa de software. De hecho, creo que al final (si los que deciden fueran inteligentes y sensatos) se debería establecer el uso obligatorio del trac de manera institucional, pero creo que sé por donde irá la cosa, se establecerá el sistema operativo institucional (Bosta), el antivirus, el procesador de textos, la hoja de cálculo, el cliente de correo electrónico, y algunas recomendaciones generales respecto a su uso... En lugar de estandarizar donde importa se hará donde menos importe.

Yo sigo preguntándome, si cada oficina fuera un speculum mundi, ¿Cómo es que los seres humanos llegamos a dominar la superficie terrestre?

25 de abril de 2009

Justificar Vs Explicar

Creo que hay confusión en variados reclamos que he recibido por parte de mi musa. Cuando actuo incorrectamente, digámosle 'cuando cometo alguna estupidez', trato de explicar qué me llevó a cometerla, con afán de entender mejor y tratar de prevenir futuras ocasiones con algo más que un "no lo vuelvo a hacer" que no comprende nada y no es más que buenos deseos. Para este caso tomo la quinta definición de explicar que aparece en la rae: dar a conocer la causa o motivo de algo, y no la cuarta: justificar, exculpar palabras o acciones, declarando que no hubo en ellas intención de agravio, porque precisamente quiero diferenciar entre uno y otro términos, no igualar.

Entonces ella se exhaspera conmigo y me acusa de querer justificarme, y generalmente yo entiendo por justificar lo que la tercer definición de la Real academia dice respecto a ese verbo: probar la inocencia de alguien en lo que se le imputa o se presume de él. Pero no, yo no trato de minimizar mi estupidez, no trato de decir que no fue una estupidez, no trato de negarla ni de disminuirla, sino de explicar sus causas, sus orígenes, las fuentes que me llevaron a tomar la decisión de actuar mal. Creo que la diferencia fundamental entre lo que entiendo por explicar y lo que creo que es justificar se resume en lo siguiente: explicar sería decir "fui un idiota por estas razones"; mientras que justificar sería decir "NO fui un idiota por tales razones".

De este modo veo al verbo justificar como un movimiento defensivo, mientras que explicar es más un esfuerzo aclarador que podría servir para evitar cometer futuros atropellos iguales a los recientes. Claro que la diferencia es sutil, pero también es fundamental.

24 de abril de 2009

Estado de las cosas deste blog

Estamos (todos los que usamos el calendario gregoriano) a punto de llegar a un tercio del año y no he dejado de publicar, pero tampoco he avanzado gran cosa, así que el blog sigue en riesgo de no salir en una desas. Sucede que he tenido que esforzarme mucho más para seguir produciendo textos, quedarme hasta muy tarde escribiendo, alejarme de la cálida presencia de mi amada durante las madrugadas, para dar cabida en mi tiempo a esta actividad que me recompensa internamente pero no monetariamente (y por lo tanto es condenable).

En la traducción de la primera parte de Parecon ya avancé hasta el fragmento 13 de 48 pero luego me estanqué, me encantaría llegar esta semana al 20 o hasta el 24, para sentir que voy a la mitad. Desafortunadamente no tengo mucho tiempo últimamente, tal vez pueda avanzar una pequeña parte por semana.

Por otro lado me gustaría una definición mejor de mis categorías. Por ejemplo esta de "cómo", que fuera algo así como esos textos de instrucciones del tipo de Cómo subir una escalera, Cómo llorar, etc, de Julio Cortázar. Ya no digamos Cómo hacer una tesis, de Umberto Eco, porque pues ese es un libro entero, y aunque me encantaría escribir algo de esa extensión y con esa consistencia tendría primero que terminarlo de hacer para luego publicarlo en fragmentos en el blog. Probablemente intente los textos de instrucciones absurdas, no me parece mala idea, veremos (sólo yo, pero en plural Real) sobre la marcha.

23 de abril de 2009

Las mentiras de Baudolino

Hablaba un día por chat con el buen Óscar y conversábamos del universo, y de una über-conciencia que se dará en algún punto del tiempo, que debería ser inmortal porque la conciencia tiende hacia allá, pero que como será conciencia total se colapsará en otro big-bang, o en una necesidad de olvido cósmica ante el abrumador conocimiento total, etc. Yo contesté con algunos comentarios sarcásticos respecto de la necesaria finitud de todo lo que empieza, o algo así, y mi amigo me reprochó que mientras que él estaba hablando como Abdul, yo lo hacía como el Poeta, por supuesto hablaba de personajes de Baudolino, de Umberto Eco, la novela más hermosa que he leido, la cual en mi ignorancia literaria catalogo como un parteaguas del tamaño del Quijote o de Hamlet.

Puede ser que esté siendo demasiado indulgente con ese libro desde el punto de vista literario, pero en lo que a mi vida respecta sí representa un cambio tremendo. Llegó a rescatar a mi mente del abismo, de la credulidad, de la mediocridad, y de mi mismo. La catarsis sufrida por Baudolino también a mí me comnocionó y deshizo en llanto y comprensión de la fatalidad, algo tan intenso y hermoso que busqué de inmediato con quién compartirlo, y mi primera "víctima" fue Óscar. A Óscar también le encantó, le fascinó, le pareció una hazaña tan enorme como haber llegado a la luna (dentro del ámbito de las letras, of course). Él tampoco es un especialista en literatura, pero como lo devoró y nos pusimos a platicar de inmediato desa obra, nos hicimos especialmente cómplices.

Abdul era un cantautor de orígenes árabes e ingleses, hijo de alguna cruzada (jejeje), pelirrojo y moreno que tocaba la cítara y escribía sus canciones en provenzal, conoció a Baudolino y al Poeta en París mientras asistían a los studiums desa ciudad, tenía una fijación amorosísima por una princesa lejana que había casi visto durante una alucinación provocada por una droga a la que llamaban "la miel verde". Muere después del episodio de Abjasia, tras una batalla campal con monstruos que hacen comprender a los personajes que ya salieron de tierras conocidas.

El Poeta era de baja nobleza y primer compañero de estudios de Baudolino, quien le ayudó a obtener un puesto en la corte imperial precisamente como poeta a las órdenes del Canciller de Italia Reinaldo de Dassel, curiosamente el Poeta carecía de creatividad poética pero no de entendimiento ni de oportunismo. Los poemas se los hacía y enviaba Baudolino desde París, y al momento de narrarle toda la historia a Nicetas Koniates ya no recordaba el nombre de su antiguo compañero de estudios, tan sólo el apodo. El Poeta muere a manos de Baudolino cerca del final del libro, acusado injustamente de haber matado al emperador Federico Barbaroja.

Injustamente pero no inmerecidamente, pues ya para el final el Poeta se había vuelto malvado y se abalanzó sobre su ex amigo para arrebatarle el "greal". Yo le dije a Óscar que al fin de cuentas no era tan malo, lo corroía la envidia, sentía que se le acababa el tiempo (ya andaba por los sesenta años de edad, como todos los personajes del cuento), quería sentir que la aventura no había sido en vano, pero él no había cometido el asesinato que Baudolino le imputaba, y que justificaba de algún modo que este último sintiera haber hecho "justicia".

Óscar y yo coincidimos en que nos hubiera gustado ver al Poeta feliz al final, pero por eso es una tragedia, porque los personajes actúan con cierta información incompleta y se dan cuenta de sus desaguizados tiempo después. Por otra parte, el libro habla de la mentira, Baudolino es un tremendo mentiroso, y para colmo es el que narra la historia. Yo creo que Baudolino al final trata no sólo de las mentiras que les contamos a los otros, sino también de las que nos contamos a nosotros mismos. También por eso me interesé en el de Los engaños de la mente, de Cordelia Fine, el cual me gustaría ayudar a traducir al castellano próximamente.

22 de abril de 2009

Parecon - Parte 1 (3 de 48)

Dinámicas económicas clave e instituciones


Para entender parcamente a las diversas economías, ¿qué dinámicas tendríamos que subrayar? Para entender características principales pero evitar detalles menores, ¿qué aspectos tendríamos que priorizar?

Relaciones de propiedad

La producción ocurre en lugares de trabajo que utilizan martillos y líneas de ensamblado, archiveros y redes de computo. Individuos privados pueden ser dueños de esos medios de producción y distribución. El estado puede ser dueño de ellos. Todo el populacho puede ser dueño de partes iguales de los medios de producción. O, de hecho, una sociedad podría no tener un concepto de propiedad privada de los medios productivos para nada.

En las economías contemporáneas, unos pocos afortunados detentores de la propiedad vienen al mundo a protagonizar vidas empapadas de una opulencia contínuamente regenerada. Millones de personas trabajadoras vienen al mismo mundo sólo para preguntarse cómo lograrán pagar otra semana de subsistencia. Las relaciones de propiedad de una economía afectan dramáticamente los ingresos de las personas, las responsabilidades económicas, y la capacidad de decisión sobre los resultados económicos. ¿Por qué es que los que nacen con propiedades están ya dando la vuelta a tercera base con dirección hacia home sin un catcher que intente hacerles out? ¿Por qué hay tantos otros parados al lado del home, sosteniendo un palillo por bat, frente al mejor pitcher del mundo, con dos strikes en contra, resignados al fracaso?

Instituciones de distribución

La distribución existe en todos los sistemas económicos y las instituciones que la llevan a cabo tienen un profundo impacto en toda la vida económica. Las instituciones de distribución incluyen mercados competitivos, planificación centralizada, y planificación horizontal. En los mercados los compradores y vendedores establecen intercambios descentralizados entre ellos. Cada cual persigue intereses personales y la suma de sus esfuerzos separados define la actividad de conjunto de la economía. Con la planificación centralizada unos relativamente pocos planificaores evalúan las posibilidades de la sociedad y anuncian las cantidades a producir de cada producto y adonde deberían de ir a parar. Sus instrucciones se suman a la actividad global de la sociedad. Con la planificación participativa todos los miembros de la sociedad evalúan sus situaciones y las de los otros y negocian cooperativamente por medio de sus comités de trabajo y consumo sus acciones individuales y conjuntas. Sus deliberaciones y negociaciones se suman a los proyectos de la sociedad.

21 de abril de 2009

Cambio de departamento

Para conseguir cambiarnos de vivienda, el sábado pasado mi amada y yo, acompañados del buen Rodrigo, recorrimos la colonia de arriba para abajo. En cuanto veíamos un letrero de se renta nos deteníamos y llamábamos al número ahí anunciado. Si no nos contestaban (cosa que sucedió en el 90% de los casos) escribíamos en una libreta los datos: dirección y teléfono. Al final, tras tres horas de exploración, acabamos con una lista de aprox 10 departamentos y 3 casas. Las casas suponemos que estarán fuera de nuestro presupuesto, pero no está de más llamar para preguntar.

El domingo busqué en internet en la página de la inmobiliaria Century21 que está hecha en nefastos asp's de microsoft, y a pesar de su mal funcionamiento en firefox saqué los datos de otras tres casas y como seis deptos (aunque en esta ocasión busqué en toda la delegación). Luego traté de entrar al sitio web de Segunda mano, pero estaba roto (también en asp's), y finalmente al Aviso oportuno de El universal, de donde saqué sólo un dato más, este sitio web funcionaba moderadamente bien y no parece que fuera en asp's.

Con esto concluimos la etapa que podríamos denominar investigación (pero seguiré investigando mientras avancemos), ahora sigue la de contacto (esto es llamar a todos los números desde el primer día hábil a primera hora) que servirá para hacer citas todos los días del resto de la semana, eso nos llevará directamete a la etapa de visitas de exploración, y muy probablemente terminemos con la firma de algún contrato. Espero que podamos cambiarnos de departamento para principios de mayo, si es que mi amada no me ha echado antes de su lado.

20 de abril de 2009

Die Gedanken Sind Frei (6 de 16)

Hace algún tiempo, que este era un movimiento político en pro de la libertad era un secreto. Yo lo sabía. Stallman lo sabía. Ustedes lo supieron. Ya no es más un secreto. Todo el mundo lo sabe ahora. Aquello por lo que estamos luchando está claro. Por supuesto hay días en los cuales preferimos no decirlo demasiado fuerte. Estamos ocupados en negociaciones, calma por favor. Ahora somos respetables. Vestimos traje sastre. Pero no hemos olvidado lo que pretendíamos hacer. Pretendíamos hacer libertad y la estamos haciendo.

Esto nos pone --felizmente en mi caso, y deseo que felizmente en el de ustedes-- en contienda con el poder. Algo de ese poder es el poder del monopolio. Es el Sr. Gates y sus billones. Algo dél es la contienda con el hábito: se necesitan muchas molestias para lograr que las personas cambien el programa procesador de textos que usan. [Aplausos] Algo dél es la contienda respecto a los principios: ¿es libre cuando es "libertad de", o es libre cuando es "libertad para"? ¿Cuáles palabras deberíamos usar? Luchamos el uno con el otro como siempre hace el movimiento por la libertad del pensamiento. Estamos divididos internamente con respecto a fraseología. Cantamos versiones ligeramente diferentes de la misma canción para musica levemente diferente. Y es disonante y nos sacude. La contienda es buena. La lucha por la libertad de pensamiento es una lucha. Tiene, siento decirlo, incluso bajas. Aunque las buenas noticias para nosotros son que no habrá guillotinas, no habrá sangre en las calles, no habrá comuna, y no habrá supresión de la comuna. Porque liberados del fardo de las asunciones utópicas, liberados de la necesidad de soñar lo que nunca ha sido, somos capaces de proseguir nuestra lucha incansablemente y sin remordimientos sobre la base de aquello que ya es hoy y de lo que nosotros con nuestras propias manos podemos sacar de ello mañana: la validación conceptual y el código ejecutable equivalen a la revolución.

La sociedad de red, la cual ha restaurado nuestro sentido de contacto primario, sin intermediarios, sin pasar por el Sr. Murdock, ni por vía del Sr. Gates, sino directamente unos con los otros. Por chat, por correo-e, por video presencia, por distribución de archivos, estamos conectados con nosotros. Esa sociedad de red sintetiza contiendas entre las clases, comunidades y grupos, tradicionales en todas las sociedades. Pero sintetiza dichas contiendas en una forma nueva, precisamente porque somos capaces de compartir. No estamos luchando por la primacía en el mercado. No estamos luchando por ver qué clase poseerá los medios de producción. Sabemos donde están los medios de producción: están adentro de nuestras propias cabezas. Estamos luchando para venir hacia nosotros. No necesitamos quitarle nada a nadie más. Habrá perdedores. Los perdedores son aquellos que se propusieron adueñarse de lo que hemos hecho. Pero no se nos requiere que hagamos más que existir como creadores y compartir nuestros trabajos.

En diciembre de 1989, cuando ciertos eventos sumamente positivos habían ocurrido en Praga, bajé al metro de la ciudad de Nueva York un día y encontré a un hombre ahí abajo que toca el violín por dinero en el subterráneo en su lugar habitual. Y en la tapa del estuche de su violín, en donde él juntaba los centavos, había puesto una fotografía de Václav Havel y debajo della estaba escrito: "Los artistas gobernarán". Esos somos nosotros, y él tiene razón. Es una lucha; tiene ganadores y perdedores; es una revolución de terciopelo; es el cumplimiento de viejas esperanzas y los más profundos sueños, y somos afortunados de llevarla a dar sus frutos esta vez.

19 de abril de 2009

¿Tabaquismo bajo control?

Mi amada ya dejó definitivamente el cigarro, yo no. Ella ha desarrollado incluso una forma de defensa que la hace mudar la otrora sensación de antojo que tenía cuando veía a otros fumar, a asco, rechazo y ganas de alejarse. A tan sólo mes y medio de haber mudado de hábito, ya no logra entender cómo es que no notábamos el penetrante y horrible aroma del tabaco en combustión, y cómo deja todo impregnado por largo rato.

Por mi parte, llevo casi tres semanas de fumar sólo un cigarrillo al día, por lo general a eso de las cinco de la tarde, subo al "roof garden" de la compañía que me emplea y enciendo mi dosis de nicotina diaria. Es curioso cómo se me va haciendo más fácil aguantarme y esperar el horario de mi "vicio", aunque todavía me cuesta mucha de la fuerza de voluntad que probablemente debería usar para otras actividades más productivas. ¿Será que hay algo más productivo que domarse uno mismo?

Recuerdo que hace unos tres años, cuando fui a ver por última vez al hermano mayor de mi papá (el cual falleció debido a un cancer pulmonar), tio del cual ya todos sabíamos que moriría en menos de seis meses (y de hecho duró tres), leí un excelente libro titulado en inglés A mind of its own, de una psicóloga, socióloga, investigadora y escritora llamada Cordelia Fine. En ese libro había un capítulo dedicado a "la voluntad", y decía que la única manera de lograr que uno se obedezca a sí mismo, es decir, que uno logre alcanzar los objetivos auto-propuestos, es usando la voluntad, pero que esta última es una especie de músculo, y que sólo ejercitándola diariamente se logra ejercerla según los propios planes. De hecho, hay factores que la disminuyen (como el cansancio, la depresión, el estress) y lo hacen a uno perder el control y dejarse mangonear por los caprichos de la propia psique. Pero si uno la ejercita cotidianamente se vuelve más resistente y es posible dirigirse hacia donde razonablemente se había elegido. Mis tres experimentos tratan también de esto, el control de gastos, el blog, y ahora el mantener a ralla, sin dejarlo, al tabaco, son formas de ejercitar mi voluntad, y sí, definitivamente he notado mejoras en otros ámbitos (como levantarme más temprano, dedicarme a los quehaceres, contener mi frustración, o concentrarme y avanzar en el trabajo).

De cualquier modo la regla es simple: si un día caigo en la tentación y me fumo más de un cigarro, entonces soy demasiado débil para lidiar con el tabaco, me habrá derrotado y tendré que dejarlo definitivamente.

18 de abril de 2009

Y más de la moda savateriana

Mi musa y yo terminamos juntos el de La hermandad de la buena suerte. Al final no se sabe si gana el caballo bautizado Espíritu Gentil, propiedad del Don José Carvajal Ferreira, montado después de todo por Pat Kinane, porque la escena es vista a través del moribundo entrenador hípico Wallace, quien pierde la conciencia (y seguramente la vida) cuando los caballos entran a la recta final de la Gran copa. Tampoco es tan grave porque no soy aficionado a las carreras ficticias, y el desenlace de los personajes humanos se da en el penúltimo capítulo: los protagonistas apodados "el Príncipe", "el Profesor" y "el Doctor", instantes antes de ser ejecutados mientras estaban en las garras de los hombres de "el Sultán", son salvados por "el Comandante", ex-compañero que los había traicionado pero que había negociado para que le dejaran salva la vida a "el Príncipe". Al notar que los hombres de "el Sultán" no iban a respetar el trato, "el Comandante" se pone a discutir y termina muerto, aunque no sin antes llevarse consigo a la tumba a los más importantes de los malos y haciendo huir al resto. Los heroes al final de la escaramuza entran a la casa donde estaba retendio el valiosísimo jinete y se lo llevan para que ayude a ganar al super caballo.

Por otra parte, en el Diccionario filosófico ya pasé la F, donde se habla de la ficción. La E es muy larga y no porque aparezca un análisis profundísimo de la vida y obra de Umberto Eco, a quien Fernando Savater ni siquiera menciona, sino porque en ella están palabras como: enfermedades, estupidez y ética, y ya sabemos que esta última es una de las favoritas del autor. Creo que la letra más prolífica hasta ahora ha sido la D, en donde aparecen los términos: democracia y dinero, además de una breve pero excelente biografía de Denis Diderot (cuántas cosas me faltan por leer me cai).

Hace una semana mi musa y yo fuimos a la librería Rosario Castellanos, en el Centro Cultural Bella Época, y nos compramos (además de la película Melinda y Melinda y la serie de la BBC titulada El universo) los libros: La libertad como destino, Borges: la ironía metafísica, ambos también del filósofo español, pero además adquirimos Leviatán, O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, del inglés Thomas Hobbes.

Por otra parte el libro de las demás dimensiones que me prestó el Tona está guardado en mi cajón de la oficina, pues ya no he ido al baño en el trabajo, y cuando lo he hecho no me he quedado más de 5 minutos, por lo que no sé para cuando lo terminaré, con ese ritmo tal vez nunca.

17 de abril de 2009

De estándares caprichosos

Estandarización o normalización, según la wikipedia en español: es la redacción y aprobación de normas que se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento. En el siguiente párrafo también dice que: es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas

Pero creo que sobre todo, la estandarización tiene objetivos claros, garantizar el acoplamiento por ejemplo, si todos hicieran las herramientas que se les diera la real gana, las tuercas compradas con fulano serían inservibles para apretar con los tornillos de zutano, aunque ambas dijeran que son de 1/4 de grosor y de rosca mengana. Las municiones, en el ámbito de las armas de fuego son otro ejemplo de estandarización, se normalizan para que puedan servir para varios tipos de pistolas, o rifles, lo que facilita el reabastecimiento de parque (garantizar el repuesto) para un arsenal moderadamente diverso.

Entonces la estandarización es manejar normas que deberían ir de acuerdo con aquellas establecidas en la industria en que te encuentras. Sirven para acoplarnos con diversos socios, y venderle más y mejor a nuestros clientes potenciales. Así pues, si a quienes les coqueteamos fueran solamente oficinistas dedicados a la contabilidad y usaran exclusivamente windows y aplicaciones de escritorio, entonces tendríamos que hacer aplicaciones de escritorio que funcionaran en sus máquinas y en ese sistema operativo susceptible de espionaje y virus, y ahí lo más lógico es que para desarrollar y probar usáramos precisamente esa misma plataforma. Pero puesto que quienes queremos que nos compren son empresas dedicadas a las telecomunicaciones que prefieren sistemas más robustos de tipo UNIX, lo más sensato sería estandarizar, desarrollar y probar en esta última clase de ambientes, y de hecho contratar a más gente que supiera manejarlos y trabajar en ellos.

Resulta que en la oficina quieren "estandarizar" y que todos usemos windows (y no sé si 2000, XP o Vista), lo que no sirve para garantizar la calidad ni ayuda para nada a incrementar la seguridad de funcionamiento. Con las agravantes de que con windows seguramente habría fugas de información secreta y espionaje automatizado, más dolores de cabeza y más personal dedicado al mantenimiento, más gastos por licencias, más posibilidades de propagación de virus, más excusas para trabajos no entregados por los comunes errores y peligros que acarrea, etc. Conclusión: si se carece de un objetivo claro, más que estandarización es uniformación y capricho, es un afán de control mal enfocado que en lugar de resultados causa estragos en la organización.

16 de abril de 2009

A ver cuantas citas necesito

¿Porqué son importantes las preguntas que me dejó de tarea la analista?, pues porque con ellas sondeará (o tratará de justificar) si me hace falta ir muchas veces más. Claro, ahora estoy teniendo una situación ligeramente complicada con mi musa, por eso quiere saber cómo veo yo una relación de pareja, y por eso me pidió que reflexionara respecto de mis papás y cual era mi opinión sobre ellos, para entender mejor de donde viene mi frustración. Pero más allá de este problema, que espero resolver rápidamente (al menos la parte que me toca), quiere que le diga en qué cosas no me siento bien conmigo y qué creo que podría mejorar de mí. Así mismo, si algunas mañanas recuerdo mis sueños (cosa que casi nunca me sucede) que los escriba y se los platique.

Lo divertido es que sé que si llegara y le dijera que siento que todo está bien en mi vida, seguramente sería un problema más grave que si llego y le suelto todas las cosas que me tienen insatisfecho con esta perra vida. Creo que la insatisfacción es propia del hombre (del humano), no en cuanto a tener o no hambre, sino en cuanto a querer algo más sabroso de comer la próxima vez, un espacio más lindo que habitar, una cuenta de banco más abultada y más horas de ocio al día. ¿Será --como dice Savater-- que todo esto nos viene de sabernos mortales y/o de aburrirnos?

Hace poco vi un programa televisivo en que decían que los bebés menores de año y medio todavía no tienen conciencia de sí mismos y al mirar un espejo ven a otro niño, pero pasado cierto umbral de desarrollo psíquico, si al bebé se le pinta un punto rojo en la frente, este al verse se tocará la frente ya conciente de que la imagen reflejada es la suya. Según los que hacían ese programa, los animales casi nunca cruzan ese umbral, siguen viendo a otro animal aunque ya sean especímenes adultos. Ahora bien, de la conciencia de sí mismos, a saber que necesariamente se van a morir pasan todavía unos años de incubación de la conciencia, luego nos echamos a perder como animales y nos volvemos humanos, animales artificiosos, artificiales, artísticos.

15 de abril de 2009

¿Full satisfaction?

¿Con qué no estoy satisfecho en mi vida?, o puesto de otro modo, ¿qué me gustaría cambiar de mi ser (querer ser)?, o ya más directa y prácticamente: ¿qué me gustaría hacer con el tiempo que me queda? La verdad es que por el vacío que se me presenta cuando pienso de este modo, o sea del modo que suscitan esas preguntas, me parece adecuado decir que no lo sé.

Quizá sólo sea que no tengo práctica en la argumentación al respecto, pero eso nos lleva a que no me he hecho mucho esas preguntas últimamente. ¿Les he dado la vuelta? Podría ser, pues ya no estoy en el momento juvenil en que todo me parecía posible y también bastante probable. También porque en un momento dado dejé atrás la ensoñación futurista para dedicarme a disfrutar del dichosísimo presente.

¿Por qué será que está este bloqueo? Algo que me disguste y quisiera corregir debería haber, ¿o no?

Bueno, vamos a ver, me gusta escribir y puedo (y me obligo a) hacerlo a diario, me gusta compartir con mi musa, mis amigos y mis familiares, y puedo hacerlo con cierta frecuencia, me gustan los retos intelectuales y políticos que se me presentan en donde trabajo, me gusta no tener que desplazarme tanto para ir al trabajo y poder comer casi diariamente con mi amada. Me gusta mi proyecto según el cual podré ofrecer una estrategia de organización radical a los consumidores, que podría ser uno más de los caminos hacia la liberación de lo humano para los humanos. Me gusta leer, me gusta traducir, me gusta argumentar, me gusta comer, me gusta hacer el amor, me gusta dar y recibir caricias, me gusta sonreir, me gusta vivir. Siento ese redimidor (del que tengo entendido que hablaba Nietzsche) muy seguido, ese ante el cual no sólo estuvieron bien todas las vidas sacrificadas en hacer las pirámides de egipto, sino cada una de las vidas que han sido vividas y sufridas, y que en su enmarañada mezcla me dieron el ser que a cada momento busca esa afirmación. He educado a mi voluntad para ser alegre con lo que obtengo, y aunque a veces hay días prácticamente irrescatables, siempre llega ese sonriente y contagioso que los redime (y ni siquiera "quiero que me perdonen los muertos de mi felicidaaaad").

¿Habrá el día en que ya no llegue la susodicha afirmación? ¿Tal vez es que me siento feliz (gran palabra, pero ¿será?), o que soy un conformista de mierda como me hicieron saber recientemente? Digamos que puedo decir que no estoy contento con no ser Umberto Eco, ni Fernando Savater, ni estar cerca de la acumulación cultural que tienen, pero eso es tan absurdo como decir que qué mal que no soy el Budha, o Jesucristo, o Aristóteles. En cualquier caso ellos vivieron sus vidas de un modo (y tres de ellos ya no están para contarla), me gustan los pasos que dieron, pero no tengo porqué buscar la identidad con ellos sino mi propio camino con el apoyo de su sabiduría. Me siento descontento de muchísimas cosas por supuesto: el estado del mundo, las ideas que fluyen por los canales de información de masas, el nivel de la comunicación interpersonal (incluso entre personas "elevadas" que conozco), el microespacio en el que vivo, el sueldo que gano, mi situación académica, el número de mis lectores y de los comments deste blog, mi sobrepeso, tener que despertarme temprano, no salirme con la mía (en muchísimas situaciones) ni siquiera parcialmente, tener que morirme, tener que ver desaparecer a mis mayores, tener que buscarle un sentido a esta locura, etc.

Sí, hartas cosas me tienen desde sarcástico hasta amargonsón, pero otras en cambio me hacen olvidar momentáneamente las que me frustran mientras pintan en mi rostro una sonrisa que quiero compartir con quienes amo. (¡AAaaaaahhhh!)

14 de abril de 2009

Pregunta analítica rara

¿Qué cómo veo la relación de mis viejos padres?, vaya pregunta, no sé si así la vean todos los hijos, pero para mí no es el ideal. Para mi relación actual yo pretendo otras cosas, no algo igual a lo que tienen mis papás. Aunque pensándolo bien tal vez similar en algunos sentidos loables dignos de mención.

Primero lo malo (¿qué hacerle?, soy aguafiestas), en lo que quiero que no se parezca mi relación con mi musa a la que tienen mi padre y mi madre es en ese estar moliendo constantemente al otro con respecto a sus hábitos, a su salud, a su vestimenta, a la competencia para aportar a la economía familiar, así como estar interfiriendo al otro respecto de los mismos temas "por su propio bien". Vamos que si mi papá se quisiera comer otro pastelillo o mi mamá ir a pedir una segunda opinión médica no debería haber rechazo o interferencia, por más goloso o hipocondriaca que sean el uno y la otra.

Me gustaría en cambio que mi amada y yo nos hiciéramos responsables cada uno de los propios hábitos, salud, vestidos y competencias, y aceptáramos las "críticas" del otro no como ataque sino como oportunidad de mejorar (jerjer, ¿área de oportunidad?). A veces serán ataques, y creo que saber distinguirlos de las críticas es bueno para entender si es que hay oportunidades, o si lo mejor es armarse de paciencia.

En seguida lo bueno, algo de lo que no me gustaría prescindir: mi mamá o mi papá pueden ausentarse por semanas, meses, y hasta años (con algunas visitas esporádicas), lo cual seguramente los hace dudar pero siguen juntos, y eso es algo a lo que me gustaría llegar. A que si tuviera que partir uno o varios meses para hacer fortuna o hacer un viaje, y mi amada no pudiera acompañarme porque sus intereses estuvieran en juego, o viceversa, no fuera motivo de conflicto entre nosotros.

Además de eso me gustaría que los dos tuviéramos una gran confianza en la propia individualidad: que no importe lo que haya hecho el/la otro/a en tu/su ausencia, sino las ganas de seguir estando con él/ella, por supuesto con cierto grado de reciprocidad.

En realidad yo no aspiro a una "pareja" o a una "familia", pues son términos que me parecen cargados de contenidos prefabricados. Yo aspiro a asociarme con algunos pocos individuos enriquecedores para mi individualidad, y a cumplir los compromisos que establezca con cada uno de ellos, y si se da que con quien más convivo y disfruto y con quien más compromisos tengo es con mi musa, pues se dirá que hacemos "bonita pareja", pero entre nosotros no debemos perder de vista nunca que somos individuos. Claro, en todo esto también entra el sexo, es "mi mujer" (aunque yo prefiero decir "mi compañera") porque tenemos relaciones íntimas, pero puesto que somos individuos, en cualquier momento podemos desbaratar la "pareja", por lo tanto va primero la individualidad y luego la sociedad que se quiera conformar.

13 de abril de 2009

Parecon - Parte 1 (2 de 48)

Capítulo 1
¿Qué es una economía?

Intentó leer un texto elemental de economía; lo aburrió más allá de lo soportable, era como escuchar a alguien relatando interminablemente un largo y estúpido sueño. No pudo obligarse a sí mismo a entender cómo funcionaban los bancos y demás, porque todas las operaciones del capitalismo le resultaron tan absurdas como los ritos de una religión primitiva, tan bárbaras, tan elaboradas, y tan innecesarias. En un sacrificio humano a la deidad podía al menos haber una equivocada y terrible belleza; en los ritos de los cambistas, donde se asumía que la avaricia, la flojera, y la envidia movían todos los actos de los hombres, incluso lo terrible se volvía banal.
—Ursula K. Le Guin

En el diccionario una economía es un "sistema para producir, distribuir, y consumir riqueza". Una economía moderna típica produce por tanto trigo y leche, guitarras y mangueras, cuidados médicos y comidas de restaurant. Esta actividad necesita labor, recursos naturales, y bienes intermedios en proporciones útiles. No podemos producir casas sin madera, cables, sierras, y constructores. No podemos producir guitarras sin cuerdas de guitarra, herramientas adecuadas, y artesanos. El trabajo sucede en fábricas, hospitales, y en granjas y es hecho por ensambladores, cirujanos, panaderos, barrenderos, enfermeros, contadores, y guardianes. Dependiendo de qué tipo de trabajador somos, hacemos diferentes tareas, sostenemos diferentes responsabilidades, recibimos diferentes recompensas, y tomamos diferentes decisiones o seguimos diferentes órdenes.

La producción sensata necesita que sus productos sean usados. No queremos ensamblar demasiados o muy pocos artículos de cualquier tipo. No queremos cien guitarras en la tienda de herramientas ni cien mangueras en la tienda de música, ni queremos tampoco producir más o menos de las anteriores, que lo que las personas deseen consumir. Distribución es el nombre del proceso y las instituciones que determinan quien produce cuanto, por qué tarifas se intercambia, y donde acaba. De las multitudinarias opciones que podría implementar técnicamente una economía, la distribución escoge lo que finalmente ocurre. En lugar de 30 o 140,000 radios, la economía produce 72,000. En lugar de que todos los radios vayan a un solo Radio Shack, los dispersan apropiadamente por la sociedad. Lo mismo es igual para la comida, la ropa, las televisiones, la pasta de dientes, el hule, los transistores, los tornillos y clavos, y finalmente para los trabajadores mismos. La distribución sincroniza la producción y el consumo, el trabajo y el ocio.

Una vez que los productos llegan adonde se pretendía, deben ser utilizados. Una manguera o una guitarra no tienen valor si nadie las usa. Individuos y a veces familias, vecindarios, condados, u otras unidades colectivas consumen o de otro modo hacen uso de lo que ha sido producido y distribuido.

En resumen, la producción, la distribución, y el consumo definen cualquier economía. Cada aspecto provee la razón para, y nos informa sobre la práctica de los otros dos. De lo que sigue, como veremos, que una economía debería producir, distribuir, y consumir en modos que promuevan los valores de las personas, que cubran las necesidades de las mismas, y que no desperdicien sus energías o creen desechos desfavorables.

12 de abril de 2009

Recordando algunas estadísticas

Hace algunos años leí Apres L'empire de Emmanuel Todd, un francés muy sabio que vaticinaba la caida estadunidense por el descuido que mostraban hacia sus recién nacidos. La estadística mostraba primero una diferencia cualitativa entre los servicios médicos prestados a blancos y a negros, de los blancos se morían en promedio 6 niños por millar, mientras que de negros 9. Todo eso durante las décadas de los sesenta y setenta. En los ochenta y noventa la mortandad infantil había subido a 15 entre los negros y 10 entre los blancos.

Ese mismo libro daba otros datos muy importantes juntos, conforme subía el indicador de alfabetización en la población femenina, disminuía el de hijos por mujer. Países como Libia en los sesenta tenían un indicador alfabetización femenina de 10% y otro de de 7.6 hijos/mujer. Para mediados de los 80, con un 65% de las mujeres alfabetizadas los hijos por fémina habían bajado a 3.2 y en algunos casos hasta 2.7.

Justo ahora ejemplifico con números que me vienen a la mente, que explican muy aproximativamente lo que leerá quien se ponga a hojear el libro.

Según Todd, la caida de la URSS había sido predicha a mediados de los setenta cuando el indicador de mortandad de recien nacidos había subido a cerca de 19 por millar, me pregunto cómo estará ese indicador en la actualidad en los EU. ¿Qué tal buscarlo para nuestro México?

11 de abril de 2009

Die Gedanken Sind Frei (5 de 16)

Y así nos encontramos confrontando un sistema de poder basado en ideas de las relaciones de propiedad que la tecnología de los dueños ya estaba haciendo obsoletas. No es posible para organizaciones industriales el hacer un trabajo mejor distribuyendo música del que pueden hacer menores con doce años de edad. De ahí el mundo en el cual la industria de la música confronta a los niños en las barricadas, intenta encarcerlarlos, multarlos, controlarlos, y pierde. Lo mismo se cumple para todas las demás formas de arte que nos fueron dadas por el siglo XX y que están siendo liberadas por la misma tecnología con la que los controladores de los artistas confiaban en controlar al arte aún más. Este, como la adopción de la imprenta de tipos móviles al final del siglo XV, constituye un momento en el cual los poderes del control han adoptado tecnología que transforma sus condiciones de existencia, lo quieran o no. Ellos no lo desean pero les sucede de todos modos. Y la tecnología que ellos han liberado, como el aprendiz de brujo, se encuentra a si misma abrumada por sus propias implicaciones.

El movimiento del software libre, con el cual he tenido cierta leve asociación, el movimiento del software libre es el inicio del reconocimiento de las implicaciones de la tecnología. Un reconocimiento basado no en la idea: "podría escribir mejor software si pudiera compartirlo con otras personas", sino más bien, como el Sr. Stallman dejó claro desde el principio, un reconocimiento político: la Libertad es un bien en si mismo. Inhibir el compartir, prohibirle a las personas que enseñen a otros lo que saben, y prohibirles que aprendan lo que ellas mismas quieren saber está mal. El movimiento del software libre no fue un movimiento de la tecnología; fue el rostro de la lucha por la libertad del pensamiento con aspecto tecnológico. Tomó ventaja de la realidad tecnológica para ocasionar un escrutinio más profundo de las posibilidades políticas. Y estamos aquí el día de hoy porque esas posibilidades políticas fueron asimiladas.

Ya no hay un solo gobierno en la tierra que deje de comprender las posibilidades sociales de la libertad del software: como una estrategia de desarrollo para una economía, como una estrategia educativa para una población, como una reafirmación del derecho del público para obtener lo que paga, de los servidores públicos, a los cuales emplea para pensar e inventar y mejorar la infraestructura de la vida social. No hay una sola empresa de las industrias tecnológicas en la tierra que deje de reconocer el enorme poder constructivo de la creatividad desatada en las personas individuales. Esta misma semana, una organización, SUN Microsystems, que ha mostrado en el pasado la creencia en que software grandioso podía hacerse en secreto tras puertas cerradas, ha decidido reconsiderar esa proposición respecto al más importante activo de software que posee. No hay una sola empresa cultural en la tierra que no esté al tanto de la competencia en la cual su brazo de distribución ahora se encuentra, con la libertad como su más temible competidor.

10 de abril de 2009

¿Volver a la universidad?

He estado pensando en volver a la universidad. La primera vez que intenté hacer una carrera estaba "empoderado" por los transas de amway: tras terminar mis estudios no iba a buscar trabajo, iba a ofrecer trabajo, porque según esto para ese punto, cuando saliera de la uni tendría que ser millonario. No sucedió así, mi soberbia fue tal que trágicamente me hizo etiquetar a todos los que no estaban deacuerdo conmigo de pendejos, e hice tantas y tales pendejadas que quedé en la calle sin siquiera el apoyo familiar.

El segundo intento fue en un periodo en que todavía gozaba de apoyo, pero ya había dejado los estudios de ingeniería (sin avisar a mis viejos), y estaba buscando entrar al Cuec y al CCC, pues quería ser cineasta, me consideraba tan pero tan pero tan creativo que seguramente en cuanto me vieran los de las únicas dos escuelas de cinematografía de la capital me adoptarían y protegerían. Reprobé tres exámenes de admisión seguidos. Eso sí, durante esos tres años me preparé por mi cuenta y si bien no logré mi cometido aprendí muchísimo.

El tercer intento fue ya más grande, ya reconciliado con mi familia, ya trabajando con un sueldo moderadamente digno, y en una carrera en la que podía servirme todo lo leido hasta entonces: Letras hispánicas. La verdad es que no me fue mal, el primer semestre estaba papa, me sentí bastante seguro y capaz de sacar adelante con buen promedio todas las materias pues los contenidos no me eran del todo ajenos. Sin embargo, debía cuidar mi trabajo, que se había convertido en una de mis mayores prioridades, y por lo tanto dejé en segundo término las lecturas escolares y los entregables, y para el segundo semestre la había abandonado nuevamente.

Ahora quiero volver y hacer lo necesario para lograr obtener mi título, no porque considere que seré más con el, sino porque creo que con el papel se me permitirá aportar a instituciones que de otro modo me descartarían sin siquiera entrevistarme. Próximamente iré a ver qué puedo hacer para terminar Letras, si debo presentar extraordinarios o hacerlo todo en un año será casi imposible, pero lo intentaré de todas formas.

9 de abril de 2009

Fernando Savater sigue de moda

En casa terminé el de Invitación a la ética, que me parece tan pero tan bueno que quiero volverlo a leer en cuanto termine los que recién inicié. Por un lado está el de La hermandad de la buena suerte, novela acerca de un jinete desaparecido, único capaz de montar exitosamente a un caballo "perfecto" en una carrera importantísima. Me detuve justo antes del último capítulo para esperar a mi musa que me pisa los talones, y poder echarnos juntos la recta final. Mientras tanto inicié el Diccionario filosófico, que no es un libro de consulta eventual sino uno que se debe leer como cualquier otro (excepto Rayuela), de cabo a rabo. Todos los libros mencionados hasta aquí (excepto Rayuela) son obviamente de Fernando Savater, cuya erudición filosófica y juegos lingüísticos se filtran en cualquiera de sus obras.

Cuando acabe el Diccionario filosófico volveré a leer el Tratado general de semiótica, en inglés A Theroy of Semiotics, para refrescar el conocimiento, y ver qué tanto se me quedó incubando (y floreció) desde la última vez que lo leí y qué tanto sólo pasó por mis retinas sin ser retenido por mi memoria. Quiero llegar a sabérmelo casi como me sé Baudolino, poder recordar específicamente de qué trata cada parte, que viene despues etc. Al final, cuando lo acabe volveré otra vez al de Invitación a la ética, para darle unas cuantas vueltas más. Me doy cuenta que si repito libros así, nunca voy a llegar a tener el bagaje de los grandes... Me resigno, me gusta leer a estos grandes.

8 de abril de 2009

Todo lo viejo ahora en un navegador

¿Porqué será que en lugar de inventar cosas nuevas, lo que se necesita que hagamos (en donde trabajo) es integrar herramientas viejas en una página web? Por ejemplo, soluciones de trasmisión de voz ya hay, de hecho en la actualidad la mayoría de los mensajeros instantáneos permiten hablar directamente con el interlocutor, lo mismo sucede con la trasmisión de video, y no se hable de texto o de imágenes. Así que empaquetarlo todo y meterlo en una página web visible desde cualquier navegador no es hacer nada nuevo, es usar al navegador para cosas que no fue diseñado (aunque adobe y microsoft estén resolviendo esas limitantes). Supongo que si los de skype (messenger y google, entre otros) prefirieron hacer aplicaciones de escritorio, no fue porque era la peor opción; y que si no hubiera habido grandes inconvenientes en poner sus comunicadores multimedia en un browser ya habría al menos unos 15 modelos disponibles de variadas compañías a nivel mundial. ¿Ventajas? Una, que una aplicación de escritorio es OS-specific, mientras que si se hiciera accesible desde un navegador, supuestamente debería poderse ver desde todos los sistemas operativos. O bueno, al menos desde todos los sistemas que tuvieran instalado flash 10 y/o flex, o la herramienta para ria's (rich internet applications) de microsoft.

En fin, ahora que "somos expertos" en Flex gracias a un cursito de dos semanas que tomamos, nos debemos poner a usarlo para lograr las guajiradas que se le ocurren a los directivos, que más que pensar con los pies en la tierra, piensan en la super duper fantastica magnífica novíssima killer application de la década y del futuro; es decir en una aplicación que si bien nos va estaremos terminando de debuggear en unos cuantos años, para quedar en desuso al salir porque para entonces seguramente las aplicaciones de escritorio que hacen lo mismo ya estarán avanzadísimas y podrán instalarse en cualquier sistema operativo.

Por mi parte ya instalé y configuré el servidor de mi papá para que sea un trac-subversion en el que podamos desarrollar good business mis amigos y yo. Tengo muchísimo que hacer si quiero independizarme algún día, pero, como lo demuestra este blog, pasito a pasito, un pedacito diario, y en poco tiempo tendré muchísimo que vender.

7 de abril de 2009

Jus ad bellum

Sostengo que en la mayoría de las ocasiones en que se presenta un conflicto interpersonal es porque se estaba buscando activamente de ambos lados, una parte encuentra ocasión perfecta en el agravio de la otra para agraviarle. En términos militares, los dos bandos están buscando casus belli para justificar las tonterías que ya antes habían premeditado hacer. Así pues: un reclamo es una invasión, una crítica es una crueldad, una broma es una agresión, y la resultante esgrima conceptual hace mostrar el cobre a los participantes. Al final, siempre, alguno (o los dos) cede(n). Siempre, si las partes quieren seguir jugando. Si no, no quieren seguir jugando, por las infinitas razones que sean, y se acabó.

Dice por ahí el dicho: La verdad no peca, pero incomoda. Así que una forma muy común de casus belli es cuando sale a la luz una verdad que el interpelado quisiera oculta incluso para él. ¿Qué hace tan temible saber lo terriblemente malos, mediocres, obstinados, egoistas y estúpidos que somos?, pero, ¿yo también? (se preguntará el lector), sí, yo también (tendría que responderse si fuese honesto). Pues bien, quienes se lo niegan (y quieren convencerse de su propia enormísima bondad) también están buscando casus belli, así como el que les pone en frente a la verdad de la que querían olvidarse. Entonces, si una verdad te hiere, remédialo internamente y resuélvelo en tus acciones, usarla como coartada es desvirtuar ese dolor que te inflinje la diosa razón y su ninfa la duda. Si lo que desata el conflicto es una verdad, ya se estaba buscando pelea.

¿Pero qué hay de los casos en los cuales lo que decidimos combatir es la mentira, la inexactitud, la injusticia? Pues se decide combatir, lo demás son casus belli. Pero entonces, ¿no hay nada que merezca ser refutado, desmontado y/o aclarado? Nadie dijo eso, lo que no se vale es que refutar sea motivo de represalias en otros niveles de la realidad, es decir, que las ideas encontradas que están en el plano conceptual se vuelvan excusa del conflicto en otros planos, como por ejemplo el de las emociones.

Ahora bien, ¿qué pasa si aquel que esparce una falsedad está buscando concientemente casus belli (o sea, que los defensores de la verdad quieran "coartar su libertad de expresión" para que entonces el falsario pueda tomar represalias)? Pues entonces, cuando no le funcione y sea refutado de manera cortés y correcta, cambiará de estrategia para seguir buscando pleito, hasta lograrlo eventualmente...

Finalmente creo que de lo que se trata es de entender que uno podría estar buscando el conflicto y por ende mejor despegarse del curso de acciones que podrían contribuir a acrecentarlo. Luego hay que aguantar, porque no es lo mismo darse cuenta uno y alejarse del mal camino buscapleitos, a que la otra parte se de cuenta y decida resolver en lugar de combatir. Ultimadamente, dentro del mismo juego todos tenemos límites que podemos usar de casus belli pero que ya fuera del juego no importan.

6 de abril de 2009

Más avance y situación laboral ambigua

En un par de noches desveladas me puse a traducir la primera parte de Parecon y avancé hasta el fragmento 11 de 48, supongo que puedo intentar adelantar otros 10 trozos la semana que viene, y eso me tranquilizaría un poco respecto de esa serie. Aunque lo que de verdad me dejaría totalmente tranquilo sería tenerla totalmente traducida. A diferencia de la de Die Gedanken Sind Frei, esta la estoy haciendo al vuelo, sin una revisión exhaustiva, por lo que tendrá, creo, gran cantidad de errores.

Viendo la situación en donde trabajo me pregunto: ¿no será momento de cambiar de empleo?, es decir, se trata de un negocio que tiene 4 cabezas, y entre ellas no se enteran (o hacen como que no se enteran) de lo que alguna decide.

1er ejemplo: cuando iniciamos el proyecto LCR nos pidieron dar el 300%, nos dijeron que hiciéramos lo que fuera necesario (incluyendo ir los fines de semana y quedarnos hasta la madrugada) para sacar la primera fase que consistía en un demo semi-funcional según un tiempo no sujeto a negociación. Nos prometieron que si hacíamos el esfuerzo y lográbamos tenerlo listo para la fecha (ojo, no si se cerraba el trato) nos darían un "energizer" como nunca lo habíamos visto, además que nos repondrían los días de descanso que tuviéramos que venir con días de vacaciones extra.

Resultó que había competencia y el contrato se lo dieron a una empresa española. Yo de todas formas mandé una evaluación del esfuerzo y las contribuciones individuales a la dirección, pero en el equipo de desarrollo seguimos esperando nuestro "energizer" y ya pasó la quincena, por lo que mandamos un mail en que copiamos a toda la dirección para averiguar qué había pasado, y resultó que uno de los directivos no sabía nada de la compensación económica y se escandalizó y nos mandó a llamar para decirnos que eso no era posible, que él no estaba enterado, etc. Ahora bien, si él no estaba enterado debía tener una junta con los otros miembros de la dirección, y no explicarnos a nosotros que tiene una comunicación del carajo con los elementos más cercanos de su organización.

2do ejemplo: el compañero Klars (ese es su nickname) ha trabajado desde hace cierto tiempo en un proyecto llamado VoicePortal (o VP), para una compañía gringa, y hace poco le dijeron que lo reasignaban al equipo veterano de desarrollo, para que nos ayudara con el LCR. Ahora bien, el gerente que se ocupa de VP le dijo que siempre no, que siguiera haciendo su trabajo, pues lo necesita mucho, que "le echara la mano", que él le avisaba al otro gerente a cargo de LCR para que no hubiera problemas.

Pues resultó que el de VP nunca le dijo nada al otro, y eso que son hermanos, y entonces Klars tuvo que mal cumplir en dos frentes y los dos gerentes se mostraron insatisfechos. Y como la petición fue verbal Klars no tenía ni como defenderse.

Ahora bien, ¿cómo me cambio de trabajo? De mientras ya elaboré mi curriculum, próximamente lo enviaré a varias partes.

5 de abril de 2009

¿Control o abstinencia?

Dicen que el cigarrillo es tan adictivo como la cocaina, así que dejarlo es una tarea que requiere de un proceso de desintoxicación más o menos severo, junto con apoyo de algún grupo (tipo alcohólicos anónimos) y alguna clase de autoridad de guía. Ese proceso fue llevado a cabo por mi papá hace poco más de quince años (antes de que empezara yo con el vicio) gracias a una institución llamada Fumadorex, de tlanepantla.

Primero le pusieron de tarea que marcara en una hojita cada cigarrillo que se fumaba, luego la razón por la cual estaba fumando cada vez, luego empezaron a poner reglas que disociaban al "vicio" de otras actividades (no puedes fumar antes, durante o después de comer, no mientras lees, no mientras manejas, no mientras conversas, etc) de manera que iba reduciendo la cantidad de cajetillas que consumía poco a poco, hasta una fecha establecida desdel principio del curso en la que dejó, junto con un grupo de unas 20 personas, definitivamente el tabaco para nunca volverlo a tocar (bueno, 3 indivíduos recayeron finalmente).

En mi esfuezo actual por salir de mi adicción no quiero prohibírme el humo ni tenerle miedo, lo que quiero es llegar a un nivel de control que me permita sentirme como que soy yo el que sabe disfrutar de un placer, no que el placer (ya sin serlo tanto) me arrastra hacia él. Así que en este momento llevo ocho días de limitarme a un cigarro al día, un par de horas después de la comida. Mi ideal sería disminuirlo hasta fumar cuando mucho dos veces por semana.

Yo sé que es super dañino meterme como 4000 sustancias tóxicas a los pulmones, entre las cuales la nicotina, oncógena por excelencia (un poco menos que el asbesto). También sé que no existe una dosis tan baja que no represente un riesgo para mi salud. Por otra parte, durante las mañanas debo esforzarme bastante para concentrarme y negarme a caer en la tentación, y durante las noches también. Supongo que se debe a que apenas hace poco lo disminuí hasta esa cantidad, y que ya que mi cuerpo se acostumbre a una dosis moderada no habrá tantas ansias, aunque no lo sé de cierto. Posiblemente deba seguir esforzándome durante años, pero lo prefiero a darme por derrotado y entrar al club de los abstemios que por no haber sabido disciplinar un placer le temen y se alejan definitivamente dél.

4 de abril de 2009

Parecon - Parte 1 (1 de 48)

Parte I
Valores e Instituciones



El diablo puede citar a Shakespeare para sus propios fines.
—G.B. Shaw

Los civilizados han creado a los miserables, bastante fría y deliberadamente, y no pretenden cambiar el status quo; son responsables de su masacre y esclavización; hacen llover bombas sobre niños indefensos cuando y donde ellos deciden que sus "intereses vitales" son amenazados, y no opinan nada de torturar a un hombre hasta matarlo: estas personas no deben ser tomadas en serio cuando hablan de la "santidad" de la vida humana, o la "conciencia" del mundo civilizado.
— James Baldwin


La tarea de desarrollar una visión económica empieza con determinar qué es una economía, determinar a qué valores aspiramos, y decidir cual es nuestra actitud para con las opciones existentes que podríamos mantener. Aunque no quisiéramos detenernos demasiado en este tipo de trabajo preparatorio, tampoco podemos correr a la visión sin ninguna clase de preparación. Por lo cual nuestros primeros tres capítulos, que constituyen la parte I, preparan el camino para lo que sigue.

3 de abril de 2009

Museos nocturnos ¿acaso nos hacen caso?

Absorto mandó el 19 de enero un mail a un tal Sergio Vela, Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el cual de manera breve y cero protocolaria o formal (pues inicia con el simple nombre del interpelado, luego sigue una serie de afirmaciones obvias respecto a la ciudad y los ciudadanos, y finalmente un pliego petitorio en el último párrafo) le pidió que se abrieran los museos en horario accesible a los oficinistas, es decir: después de las seis de la tarde y durante la noche. Nunca recibió respuesta.

Ahora bien, el 30 de marzo, salió una nota en la jornada online en la que mencionan que Josefina Vázquez Mota (Secretaria de educación pública) anunció que: "[Los museos] recibirán a los visitantes los viernes por la noche y otro día de la semana, como se hace en otros países". ¿Mera coincidencia?, ¿o leyeron e hicieron caso al mail de mi amigo?, ¿habrá habido muchos más solicitando lo mismo?, ¿habrán tenido un súbito lapsus de sentido común?, ¿Tendrán planes de convertir al D.F. en una verdadera metrópolis como Buenos Aires en donde hay teatro y cine en funciones de madrugada?

En fin, investigaré más desto y seguramente aprovecharé la posibilidad, ahora serán los viernes en la noche de museo, o tal vez algún otro día también. El problema es que la nota no indica qué museos iniciarán este programa, ni a partir de cuando. Ojalá que no se trate nada más de una promesa política desas que nunca cumplen.

2 de abril de 2009

Die Gedanken Sind Frei (4 de 16)

Las herramientas que obtuvimos del sistema de la propiedad industrial de la información producidas por el siglo XX, esas herramientas son las mismas con las que deshacemos la deslibertad y le regresamos a nuestras comunidades, a nuestros amores, a nuestros amigos, a nosotros mismos la condición de liberación por la cual todos hemos y por la cual también nuestros ancestros esperaron largamente. La tecnología del siglo XX hace nuestra liberación posible, porque la tecnología del siglo XX convierte lo sólido en aire digital. "Todo aquello que era sólido", se dijo, "se derretiría". Y así lo hizo.

El siglo XX conoció a la información como artefactos físicos, cosas, que hacerlas, moverlas y venderlas cuesta dinero. Más que en cualquier momento en la historia previa de los seres humanos, die Gedanken sind nicht frei, por necesidad porque las cosas tienen costos. Thomas Edison hizo posible que la música, que había sido por toda la historia de los seres humanos un acto de comunión, una cosa inherentemente compartida, que esa música se volviera un producto, un objeto, un bien de consumo. Y de la transformación del arte en bien de consumo creció la creencia de que el arte podía ser poseido. Lo cual tuvo sentido incluso cuando el arte eran protuberancias en un delgado trozo de estaño sobre un disco de plástico. Pero el arte ha regresado a la informidad de la cual vino. Ha vuelto a ser lo que fue a lo largo de la historia de los seres humanos hasta Edison: ha vuelto a ser algo que se debe compartir para existir.

La tecnología del tardío siglo XX invirtió las condiciones de poder que la hicieron. Esta no es la primera vez que ese sistema de producción social llamado capitalismo ha tenido dicho efecto. Cuando escribí una cosita llamada "El manifiesto punto-comunista" hace algún tiempo, lo estaba haciendo para mostrar que una forma de análisis social característica de aquellos que buscaban la libertad en el siglo XIX podría tener cierto reconocimiento en el XXI. No como un objeto de análisis político normativo sino como un comentario de las actualidades del día. La lucha de la tecnología burgesa por obtener siempre una mayor funcionalidad, tal que mina sus propias condiciones de existencia fue una observación hecha por espectadores sagaces hace ciento cuarenta años, y vivimos en el cumplimiento de su verdad. La propiedad luchó para reducir sus costos, para mantener bajos los costos al hacer el bien de consumo, a fin de permitirse mayores lucros. Y al final, como fue tan perspicazmente notado en la década de 1860: "Todo lo que fue sólido se disolvió en el aire", y el aire era algo que todos sabíamos que podíamos respirar libremente.